jueves, 29 de noviembre de 2007









INCERTIDUMBRE


Vanessa Cueva León







En relación con el texto de Derrida, donde el autor define “ apocalipsis” como el descubrimiento, desvelamiento o revelación al despejarse del velo alzado sobre las cosas surge mi palabra: INCERTIDUMBRE.
Este término puede ser interpretado de varias formas, existen muchas definiciones y precisiones para mi palabra, hasta se han desarrollado teorías como aquella de Einstein donde define el “ principio de incertidumbre”. De entre tantas interpretaciones yo he optado por la definición de la palabra incertidumbre como : el grado de desconocimiento de una acción o condición futura.
Para plasmar este concepto en mi espacio, me he inclinado por la utilización de recorridos, juegos de luz y sombra, texturas y colores diferentes , además de mi interés por despertar en el usuario sensaciones y sentimientos disparejos.
Como base del concepto incertidumbre, he diseñado dos caminos diversos, uno muy amplio entre dos muros, y otro que en este caso por su ancho, pasaría a ser un muro convertido en pasaje. Los dos caminos se entrelazan mediante planos, que además me ayudan en la configuración del recorrido.
El camino amplio se caracteriza además de su gran iluminación por tener un obstáculo, que a una cierta distancia impide el paso físico del espectador, pero le permite a este ver a través de él. El camino es ortogonal y lleva directamente la vista del presente a un foco de atención, que se gana su curiosidad y su esmero. El visitante lo observa, mas no puede ingresar.
El segundo camino por el contrario es estrecho. Por este sendero el visitante ingresa, pero debe seguir recorridos, a veces sin salida o inciertos. Al transitar, las diferentes características del material, la luz que ingresa y el recorrido en sí mismo, irán despertando en el beneficiario una serie se sensaciones y sentimientos y causarán siempre esa incertidumbre al desconocer la condición futura, al desconocer que sigue y que vendrá.
Vanessa Cueva L.

lunes, 26 de noviembre de 2007


REFLEJO
Iñigo Almela Legorburu


EXPLORAR

Pablo Amarelle Cambón


INFLEXIÓN
Alvaro Baamonde Antelo

LABERINTO
Maite Bernardo Pérez
Elegí la palabra "laberinto" (extravío) en contraposición con la palabra mapa (orientación). Aparece entonces la palabra inmanencia, que se resume en la jubilosa imposibilidad de salir de un lugar.El laberinto representaría la no-arquitectura, un lugar hecho para perderse. Esto sería en principio contrario a la idea de arquitectura. Cuando intento transformar ese "sinsentido" en algo que responda a una intención arquitectónica me aparece el camino único, es decir, un sentido en el "sinsentido", un orden en el caos, aunque sin olvidar que el laberinto está diseñado para perdese. Es decir, un camino donde la arquitectura que lo envuelve no lo defina sino que lo confunda.

CONFIANZA
Ruth Cantero Fernández

luis carpio


AGOBIO
Luis Carpio Sánchez


¿Agobio? Pues si, esa manifestación corporal de una crispación mental producida por el deseo d estar haciendo “otra cosa” que justamente aquella se está haciendo o viviendo en el momento presente. Es triste pero el agobio ha ido adquiriendo cada vez más fuerza en las personas en los últimos tiempos hasta el punto en que prácticamente podemos considerar el agobio como un rasgo de carácter e incluso de personalidad. Podríamos denominarnos hoy en día como “homo agobiens”. ¿Tendrá la culpa de todo esto el sistema social en que nos movemos? Me atrevo a pensar que realmente nos adentramos cada vez más al Apocalipsis...
Tras esta breve introducción sobre mi palabra me gustaría centrarme ahora en mi proyecto. Realmente cada espacio tiene su personalidad, o mas bien es el reflejo de la personalidad de quien creó ese espacio. Mi propósito era crear un espacio agobiante, con dicha personalidad. Con esto no quiero decir que yo sea una persona agobiante, sino que he profundizado en mi mismo dicha sensación en todos los aspectos para plasmarla. He de añadir que soy una persona propensa a agobiarme así que quizás me resultara fácil. Se trata de dos cuerpos entrecruzados, bien diferenciados y cada uno con una función muy característica. El cuerpo blanco se trata de un gran lucernario orientado de manera que recoja la mayor cantidad de luz al día (mirando hacia el Sur) y la concentra en un punto preciso junto a la entrada. Dicho punto es donde comienza el segundo cuerpo (negro) y donde hay un cambio radical de iluminación sumiéndonos casi en oscuridad Se trata de un pasillo ascendente que poco a poco va ensanchándose y al final de él deja ver resquicios de luz entre una multitud de columnas. Puede sonar esto un poco al mito de la caverna de Platón. Algún leve parecido tiene en su significado (¡bienvenidos a la caverna del agobio!), solo que no existe una revelación al final del tramo sino la experimentación de una sensación: impotencia. Querer salir de ese angosto lugar y al final no encontrar nada. Querer descubrir algo nuevo y no, querer y no poder... que jodido suena eso...



CAOS
Daniel Criado Herranz

La última de las fotos corresponde con la primera maqueta provisional; las válidas son la primera (planta) y la segunda (vista lateral).
A la hora de enfrentarme a esta palabra supe que me enfrentaba también al intento por desentrañar las diferentes teorías surgidas a finales del siglo XIX sobre el caos. De ellas (dada la poca información accesible que conseguí) pude sacar las siguientes ideas:
El caos es un CONTÍNUO; es más, el caos se AUTOALIMENTA. No quiere decir que un sistema caótico exista antes de la idea de existir (aunque podría) sino que es el puro azar el que desencadena el inicio de la acción y ésta genera una reacción en cadena sin fin. He aquí otra de mis ideas:
INFINITO, un sistema caótico puede tener inicio pero no saber dónde se encuentra el fin. Por ejemplo, un frenazo de un coche en la autopista puede provocar un atasco pero nos abemos donde acabará éste. Por tanto, más que infinito, llego a la idea de INCERTIDUMBRE.
En esta reacción en cadena en la que todo ocurre debido a unos generadores previos que desconocemos y al azar, es primordial saber que el TODO cobra protagonismo frente a las partes. Es decir, que no debemos intentar descifrar una parte del sistema sino que solo seremos capaces de entender el caos si estudiamos el "todo", el conjunto en equilibrio, porque una parte no tiene sentido sin las otras, porque es aquí dónde reside el "famoso" ORDEN dentro del caos.
Pues bien, estas ideas generales que he podido obtener las he aplicado al concepto de caos que yo entendía antes de conocer estas teorías. Mi concepción de caos pasaba por el DESORDEN, por lo DESCONOCIDO, lo EXTERNO a mí, lo DESCONCERTANTE.
Una vez sintetizadas las ideas me puse manos a la obra: el primer ejemplo de orden en el caos lo encontré en Kandinsky. Sus cuadros parecían elementos lineales colocados al azar pero que evocaban una cierta armonía. El resultado era una imagen equilibrada potente y bella. En la primera maqueta (la foto colocada a la derecha) intenté reprdocucir un recorrido, a través del cual se pudiesen descubrir distintos espacios, ocultos mediante los elementos volumétricos (diagonales). El resultado no encajaba del todo mis ideas previas y decidí conservar el concepto de un recorrido con espacios "ocultos", pero añadí el concepto del color en superficie y el paso de ésta a volumen y a línea.
Finalmente consigo un recorrido marcado por diagonales (lineales en planta y volumétricos en perspectiva) lo suficientemente altas para ocultar a a la vista los espacios contiguos. Las superficies circulares (circulares por Kandinsky) dan color a los espacios: azul=tranquilidad, amarillo=estimula el ojo y la mente, rojo=aumenta las constantes vitales, morado= espiritualidad, verde=paz, naturaleza y negro=sobriedad, reflexión; sobre un fondo blanco=pureza. De esta manera se consiguen diferentes sensaciones en según qué espacios descubiertos. Al estar ocultos los unos de los otros intento transmitir la idea de supremacía del "todo" frente a las partes.
Por último explicar que los elementos metálicos, que en planta aparecen como espirales, cobran volumen en sección convirtiéndose en elemento de ocultamiento que es necesario recorrer para encontrar la conexión con el nuevo espacio. Es una manera de representar la multitud de dudas que me quedan pendientes sobre el concepto y que me ocultan la comprensión total del mismo.
Para finalizar solo decir que este proyecto no tiene por qué ser un espacio concreto; es más un sistema de organización de espacios que se puede aplicar a diferentes conceptos según la escala que se le dé. En este caso lo he presentado como una especie de parque o plaza expositiva pero el mismo esquema se podría aplicar a la organización de una ciudad, de una urbanización, de una vivienda o incluso de una habitación. Así mismo este esquema se presenta como el inicio, el generador, pero la repetición del mismo daría como resultado nuevos espacios extensibles hasta el infinito que se podrían aplicar a cualquier uso.

27 de noviembre de 2007 19:34

CAMBIO
Antonio del Bosque Barbero

APARIENCIA
Marina Esteban Moreno

Mi palabra es apariencia, del latín " aparentia"; aspecto o parecer; cosa que parece y no es, que se deja ver a medias, que aparece o se deja ver en un determinado aspecto, que puede ser o no ser en su totalidad, que se oculta, no se muestra como es, desaparece a nuestra vista como la apariencia en el teatro; escena pintada sobre lienzo que se descorre en un cierto momento en la representación, en la escena, en el espacio donde se desarrolla la acción.
Es el velo que se quita, que da paso a otra realidad más real que la anterior: quizás sí, quizás no.
Lleva al misterio, a la atracción, la persuasión; nos convence, nos llama a su encuentro, a sentirla, a experimentarla; una experiencia sensible e intelectual en un intento por conocer la verdad, por descubrirla o porque se nos desvele o revele.
Es querer analizarla en su totalidad para entenderla, para comprender sus artimañas, su engaño, para descontaminarla y quedarnos con la verdad, lo verdadero. O quizás no, quizá es más atractiva que la propia verdad, si bien nos mantiene alerta, inquietos, a la espera, incertidumbre...en fin, una ambigüedad ambigua, desconcierto, APOCALIPSIS.

28 de noviembre de 2007 21:32

BRUMA
Claudia García Fernández

LIMITE
Antonio Fernández de Molina
FILTRO

Marcelino González González
Un FiLtRo, como nos dice la definición, es un elemento por el cual pasan cosas. Y es ahora cuando nos planteamos el siguiente dilema:
¿Qué nos FiLtRa el edificio?, podemos verlo de 2formas:
_ >El edificio nos FiLtRa el exterior y nos lo introduce de forma sutil al interior.
_> El edificio nos FiLtRa la propia persona y la abstrae de la realidad exterior para introDucirla en un espacio de sosiego y calma.
Según el punto de vista, el edificio cambia por completo, creando así una doble visual, jugando con espacios permeables y diáfanos.
Con este FiLtRo se pretende que uno encuentre un lugar tranquilo y de reflexión.

VECTORIZACIÓN
Alberto González Moya

HURACAN
Angela Hernando García
INFINITO Marta Izcue Lasheras
Se utiliza la palabra infinito para denotar algo muy grande, ilimitado, o imposible de contar. Pero el infinito va más allá de lo «muy grande» y de la posibilidad humana (temporal) de contar. La noción de infinito como idea de algo ilimitado o inalcanzable, ha sido una fuente de confusión a través de la historia. Perturbó a los antiguos griegos, quienes trataron inútilmente de comprenderlo sometiendo el infinito a la intuición del sentido común, la cual, estaba inspirada en un mundo finito y, generalmente, los condujo a conclusiones contradictorias y paradójicas.
Para Platón el infinito era apeiron, el caos, el infinito carecía de medida.
La idea del infinito también fue rechazada por Aristóteles. Kant, en el siglo XIX, coincidía con Aristóteles al señalar que el límite absoluto es imposible en la experiencia, es decir, nunca podemos llegar al infinito.
Cuando pensamos en infinito, nos viene a la mente algo extenso, inconcebible, pero no hay que olvidar que lo infinitamente pequeño despierta las mismas paradojas que lo infinitamente grande.
También, podemos considerar que el concepto de infinito viene ligado al concepto de continuidad, a algo permanente.
Tras reflexionar sobre esto, decidí relacionar el infinito con la idea de límite, o no límite, del apocalipsis. Es decir, crear un espacio cuyo aspecto sea el de algo indefinido, que no se perciba su principio,…su fin. Que se establezca una interrelación entre terreno-edificio-cielo, el edificio en el terreno y el terreno en el edificio; que no sepas si te encuentras fuera, o…si estás dentro.
Para apoyar esta idea, los cerramientos serían de cristal, concibiéndolo como un límite físico, pero no visual.
(la maqueta definitiva es la segunda)

INFINITO
Isabel Jiménez Jiménez
Cómo la propuesta era ue una palabra definiera el curso, pensé en la palabra infinito por lo que en sí representa, un sin fin de posibilidades, para mí el Principio del Conocimiento Infinito, un curso donde voy a sentar mis bases para un futuro.
No lo veo como el límite de las cosas, sino como el NO LIMITE, el infinito, "apeiron" es una indeterminación, quién nos dice si es posible No hacer algo de lo que nos creemos capaces, es una superación un incentivo. El infinito en sí es la Potencialidad, lo bueno, lo malo, lo regular,... es la mezcla de todo de todas las capacidades humanas, ¿Cuánto podemos desarrollar la vista?, ¿y el oido?, porque no la mente una capacidad infinita de recopilar información de avanzar hacia el Conocimiento. Es lo tangible y lo Intangible, es la capacidad de entender lo que se escapa a nuestra vista, oido, tacto...´
Todo esto me llevo a la espiral, infinita, no llega a cortarse a si misma, ella misma llena su propio vacío, ella crea espacio a su alrededor, por otro lado escogí una esfera como medio no habitual, como fugura perfecta, como elemento de reflexion. Así desarrollé este recorrido de conocimiento, por una parte el error y por otra el aprendizaje, uniendose en una esfera de reflexión que invita reflexionar,pudiendo recorrerlo de infinitas maneras, porque un camino va acompañando al otro, el error te ayuda a aprender y el aprendizaje muchas veces te lleva al error.
IsAbEL JiMéNeZ jImÉnEz.



COHIBIDO




Pablo Jorreto Díaz




….COHIBIDO…. Se trata de una sensación, sin representación real. Como tal, exige un espacio que produzca sensaciones; pero, ¿todos los espacios producen sensaciones? El concepto hay que truncarlo hasta más allá de lo normal.
Decía Le Corbusier que la vivienda era una “máquina de habitar”, que daba al hombre la POSIBILIDAD de unirse a ella dando lugar a un espacio habitable, cómodo y sencillo. Sin embargo, el espacio de mi palabra es un elemento distante, el hombre ha de adentrarse en él cada vez que quiera sacar partido a dicho lugar; exige una OBLIGACIÓN.
El espacio en solitario no tiene sentido pues las sensaciones son intrínsecas al ser humano. Caminando alrededor no hay sensaciones, es una escultura inerte y sin escala; pero esto se ve truncado al adentrarse en el espacio. Aparece una interacción entre el hombre y la máquina, la “máquina de sensaciones”.
El espacio te turba, te descompone, te frena, te reprime. Te cohíbe.
Para llevar a cabo dicho lugar, observé arquitecturas efímeras desequilibrantes, con elementos descolocados, planos oblicuos arbitrarios, y diferentes pasos a diferentes alturas (Peter Eisenman, Calatrava, Foster, etc).
Decides entrar en mi espacio, una especie de pasarela o pasillo por el que el hombre recibe una cantidad de información difícilmente soportable.
3 caminos, cada cual más extraño se abren ante ti.¿cual elegir?, ¿el más llamativo?, ¿el más oculto?....da igual…todos te harán “comerte la cabeza”.
El menos llamativo es el más simple, un paso subterráneo con paredes y suelo inclinados te lleva directamente al exterior del elemento, pero, ¿y que ocurría arriba?
El paso intermedio, a cota del terreno te adentra en un bosque de pilares inclinados en los que nacen planos oblicuos flotantes sobre tu cabeza. La situación es inquieta. Si te adentras hasta el final, la calma reaparece, pero es un camino de ida y vuelta, sin salida; las sensaciones no tienen fin.
Tras retornar entre los pilares hasta el comienzo del espacio, un tercer paso te acaba de perturbar. Asciendes a una cota superior, dejas abajo tus preocupaciones, pero esta ascensión desciende de nuevo hasta un punto a media altura sin sentido, que vuela sobre todos aquellos elementos que te descompusieron anteriormente, que ahora te vuelven a la cabeza. La maquina de sensaciones funciona siempre que la uses.
Con todo tu “mosqueo” decides retornar al comienzo para adentrarte en el paso subterráneo, donde la calma vuelve al cuerpo, por donde sales al exterior, lugar donde deja de existir la INTERACIÓN entre el lugar y el hombre; el espacio deja de cohibir, donde la maquina no funciona y donde los dos personajes de este teatro se separan.

¿Funciona?

INSTALACIONES
Angel Martínez Pérez
Cuando nos dieron el ejercicio lo primero que hice fué analizar la palabra y descomponerla de un modo subjetivo para ver donde podía llegar.El apocalipsis sugiere desastre,destrucción, no se sabe si es el fin o el comienzo de una nueva era y nos da miedo, porque es desconocido y porque tenemos miedo al blanco, o a lo que pueda venir después, esto nos confunde, no estamos preparados para actuar y por eso la mente se bloquea,no podemos reaccionar y surge una situación caótica y desordenada.La palabra "instalar" nos ayuda a colocar en su lugar debido las cosas y su derivada instalaciones lo hace en la arquitectura facilitandonos el día a día y abriendo nuevas puertas al futuro.Quizá la palabra instalaciones sea un poco aristotélica y no fuera muy acorde con este ejercicio,pero para mí suponía un reto encontrar un espacio que sugiriera esa palabra, así que decidí no cambiarla.El segundo paso fué, al igual que había hecho con la palabra apocalípsis, el análisis de la palabra instalaciones y lo que ello implica.Lo que me ayudó a comprender la palabra y a generar un espacio, es percibir las instalaciones como un conducto que es recorrido por los servicios de un edificio.Mi propuesta es un espacio que deba ser recorrido por las personas.Se trata de 3 circuitos, conectados cada uno con el siguiente, que tienen un único sentido de recorrido y que tienen en los extremos un punto de partido y un fin.Se entra por un lado y se sale por otro.Es una galería de arte contemporáneo en la que las instalaciones juegan un papel fundamental no solo por ser la base del proyecto, si no por estar visibles en todo momento y por hacer un edificio vivo, mediante iluminación,ventilación, proyección de imágenes sobre las paredes... e infinidad de posibilidades hasta tal punto en que las instalaciones se conviertan en arte.La forma se asemeja a un cable o una tubería porque en los circuitos de movimiento (cables,tuberías,líneas de metro...) la sección es circular por diversos factores:-Así se consigue reducir el rozamiento.-Es más moldeable y más plástico.-La percepción desde el interior es un lugar infinito.



TRANSMISIÓN

MUSICARQ.
Daniel martinez
La palabra ‘transmisión’ adquiere su espacialidad mediante un concepto teórico; es decir, no tiene una relación inmediata palabra y espacio sino que a través de la música, y por definición propia de ‘transmisión’, el concepto se hace espacio.
‘Transmisión’ se define como un conjunto de mecanismos (palabras) que comunican el movimiento (la música) de un cuerpo (el papel) a otro (la arquitectura), alterando su velocidad, sentido y forma.
La música que se hace espacio. El sonido tiene cuatro características que hace diferenciar unas notas musicales de otras: altura, duración, intensidad, y timbre. Cada nota musical corresponde a una coordenada en el espacio a través de su tono y su tempo. A su vez cada nota se espacializa mediante una superficie dada por la duración de la nota de dimensiones dependientes del número de oro (razón, proporción y armonía). Número utilizado tanto en toda la historia de la arquitectura (pirámides de Giza, el panteón de Agripa, Le Corbusier y el modulor…) como en la música, para temporalizar los tonos, semitonos, octavas, etc.
La obra arquitectónica está a un solo nivel y las superficies provenientes de las notas modelan y modulan la luz de los distintos espacios concatenados.
La música es tiempo y espacio, y, al igual que la arquitectura, las dos dependen de la medida. Ambas tienen un carácter figurativo y simbólico y proceden de una naturaleza abstracta y asimétrica. Tanto la arquitectura como la música son envolventes; llevan inherente la necesidad de ser habitadas y habitual.
La melodía elegida adquiere pues, un papel relevante ya que es la que define en gran medida el espacio. De escoger una melodía diferente, el espacio no hubiera sido el mismo. Además, el Apocalipsis debía tener relación con la melodía.El fragmento elegido es de una pieza de Schoenberg llamada ‘Moisés y Aarón’ que narra una discusión sobre problemas filosóficos y religiosos: dualidad entre la verdad y la belleza, entre lo ideal y la realidad, entre el pensamiento y la palabra.Por otro lado, quizá sea Schoenberg el que más se acerque a las percepciones arquitectónicas por su faceta también artística, por su relación con Kandinsky y por el entronque con las vanguardias de la época.Además, la música de Schoenberg se ha llevado también al espacio por el arquitecto Daniel Libeskind en el museo judío de Berlín.Pero hay más casos de arquitectos que han proyectado con la música. Steven Holl en la casa Stretto usando la música de Bartok, Le Corbusier e Iannis Xenakis(compositor y arquitecto) en el monasterio de la Tourette, en la capilla de Ronchamp y en el pabellón Philips.
¿Qué sucede cuando en lugar de escuchar música, la tocamos?
¿Qué pasa cuando en lugar de admirar arquitectura, la creamos?
¿cuando en lugar de leer poesía, la escribimos?
¿cuando en lugar de admirar cuadros, pintamos?
¿cuando en lugar de ver cine, escribimos el guión?
¿cuando en lugar admirar esculturas, esculpimos?

ABSTRACCIÓN
María Laloma Gómez

SOMBRA
Ignacio Merino Rivero
La sombra se puede entender como la anticipación de un hecho misterioso. Ya en la caverna de Platón la sombra se toma como referencia parcial, como información incompleta. Un corte de la realidad.Otro aspecto es el fundamentalmente físico. La sombra es algo imprescindible para percibir la luz. Es el lado oscuro. El mal que no existe sin el bien.También se puede entender como descanso de la luz. Algo que permite valorar la luz. En Arquitectura la sombra es también un elemento que revela las distancias (una discoteca es un lugar oscuro, y eso hace que se pueda alejar lo cercano).La sombra hace las cosas más grandes. En el firmamento oscuro las luces aparecen brillantes, pero cuando los astrónomos utilizan el negativo para estudiar las estrellas el cielo pierde interés.Los mapas celestiales se vuelven anodinos, como un espacio lleno de agujeros.Matización de la sombra: Si es absoluta no hay interés, la penumbra nos habla del volumen.La percepción funciona por contraste, por oposición. Nada existe sin su opuesto. Hay pares que funcionan a todos los niveles, sea la realidad o la fantasía. Cielo-Infierno, Dios-Satán, Bien-Mal, día-noche, placer-dolor... en Arquitectura lleno-vacío... Existe una Arquitectura para la sombra y se traduce en pérgolas, toldos, celosías, muros...También la sombra puede dar lugar a percepciones inestables en función de dónde está el interés. Se polariza la atención en función de éste.La sombra es un elemento de una pareja (par dialéctico, unión de los contrarios) por tanto nunca se considera en términos absolutos, porque es inseparable de la luz. En cuanto se corta un imán, vuelven a surgir un polo norte y un polo sur.Entendiendo que todo lo que queda por encima del plano terrestre puede estar expuesto a la luz.. excavamos el mundo de las sombras hasta conseguir una grieta.. y una caverna oscura en lo profundo...Ignacio Merino Rivero

SENSACIONES
Florencia Paz Concari

MATERIA
Leticia Pérez Fernández

ZOOM
Miguel Angel Pérez Martínez

CONTINUIDAD
José Ramón Redondo Rosario
La continuidad se entiende como algo sin principio ni fin. No hay un punto al cual después de un determinado tiempo se regrese. Me baso en esta definición para la forma de mi proyecto, una helicoide ascendente y descendente, que te introduce en un espacio que te absorbiéndote, y te expulsa una vez recorrido este, para que sigas tu camino, tu línea imaginaria.
La continuidad en el espacio son líneas virtuales, dirección de los personajes y de sus gestos y miradas. Esta definición de espacio la cojo para crear mi espacio interior, las sensaciones, dificultades, visiones, cambio, etc., que sienten los personajes a medida que van recorriendo el espacio.
Continua si la curva que lo representa está constituida por un trazo continuo, que se puede dibujar sin levantar el lápiz del papel. Esta definición de continuidad matemática me da la envolvente del edificio, que, junto con la partitura de la canción apocalíptica, que me conforman los huecos, adquiero el exterior. Esta canción me da un tono de incertidumbre, de querer descubrir. Trato de llevar la luz de mi proyecto a través de la música. Continuidad como repetición de elementos.
El cambio de material desde el exterior al interior es muy suave, por lo que no se produce discontinuidad. El suelo del exterior se va introduciendo en mi espacio hasta que desaparece, para volver a aparecer de manera inconsciente a la hora de salir del edificio.
Continuidad=Espacio/Tiempo=Velocidad

RENACER
Francisco Segú Antón
RENACER¿Por que renacer?me pregunto un amigo,yo le dije que en este mundo y en la vida el fin es lo que sigue al comienzo,y este el que sigue al fin,igual que la muerte sigue a la vida y..y de repente me corta mi colega y completa:y la vida es la que sigue a la muerte.Exacto,todo en este mundo se basa en el dualismo,cada cosa existe porque existe su contrario.Eso nos lleva a pensar en ese circulo vicioso que nuca acaba,pues asi creo yo que es,o al menos eso me gustaria pensar,no me gustaria pensar que despues de morir no hay nada mas.Y debido a la teoria del dualismo sale facil cual es el termino que permite que exista el concepto apocalipsis,el concepto de volver a nacer,el concepto de RENACER.Segun el dualismo he llegado a la conclusion de que para que un concepto no exista tampoco puede existir su contrario.Si dijesemos que la sombra no existe,no existiria la luz y yo no podria estar escribiendo esto porque tampoco existiria.El renacer es el efecto del apocalipsis y este ultimo es el efecto del desvelamiento.Desvelamiento tratado como desvelar la verdad,cuando desvelas estas haciendo que eso que descubres o desvelas cambie el tipo de existencia que tenia antes de ser revelado por una existencia de otro tipo.cuando desvelas matas y a la vez haces nacer.EJEMPLO.Las circunstacias climaticas provocan un huracan que arrasa media costa este de sur america.Despues del huracan,cuando viene esa calma de la que se hablaba en un comentario anterior,los habitantes de la zona afectada tendran que empezar de cero,tendran que renacer.En esta metafora,las circunstancias climaticas son el desvelamiento,son la causa que provoca el huracan,el apocalipsis,esas circunstancias climaticas dejan de ser particulas en determinado movimiento para convertirse en un huracan.Y una vez acaba el apocalipsis viene empezar de cero como los habitantes fastidiados,hay que renacer.En todo momento estoy hablando de un renacer social,y personal tambien.De correr el telon y enfrentar la verdad la publico,entregarles ese caos social que parece aparente y ver que es una realidad y que existe en y gracias a nosotros,que surja el apocalipsis,y luego,que el caos se convierta en desorden al romper los limites sociales.Ese punto en que el caos se vuelve desorden es el punto de origen,el arche de la filosofia griega,ese punto en el que nada existe y existe todo.Luego vendria el renacer,el empezar de cero,el nacimiento del superhombre nihilista,con una mayor sensibilidad,unos nuevos valores.Mi proyecto no trata de representar el renacer ya que no es una sensacion,es una accion,la accion de volver a vivir,y lo que intento representar despues de todo el proceso de reflexion,es el resultado,la parte final del proceso,el de que forma vivir ese renacer,y yo lo unico estableceria ahora para un nuevo mundo es que se tenga sensibilidad hacia la vida.Sensibilidad entendida como esa de capacidad de abstraccion,de conceptualizacion.El proceso proyectual que he seguido en este caso ha sido ir traspasando los conceptos, filosoficos,sociologicos y personales que he ido reflexionando y adquiriendo,al ambito artistico(dibujo,escultura,arquitectura,literatura,musica)Al fin,ya sabia yo que necesitaria tiempo...perdonad por los acentos pero es que no se como se ponen.


LUZ

Virginia Fernández Alonso

viernes, 23 de noviembre de 2007

proyectos II Maria de la O del Santo Mora

Mis ralladas donde planteo algunas cuestiones: -------KAOS------

El universo de la percepción ha permanecido sometido al dicatado del ojo. Es hora de liberarse hacia una nueva visualización en la que la materia se anteponga a la forma. Es necesario ,entonces realizar una educacion previa para llegar al punto en el que todo el mundo sea capaz de asimilar esto; o simplemente depende de las condiciones de cada persona. En el primer caso, ¿seria posible?¿donde la arquitectura dejaria de ser arquitectura?¿quiza la arquitectura tiene doble una doble identidad? una referida al concepto de “habitar” y otra lo referido a todo lo que crea preguntas al propio espectador(desafio intelctual); o quiza son las dos a un tiempo.

en cuanto a ese desafio:
PRECISAMENTE ESO ES LA FINALIDAD QUE LA PERSONA QUE CONTEMPLE ESTOS GRAFICOS LOS RECOJA, LOS FILTRE, LOS DESTAPE, LOS REFLEXIONE, LOS CUESTIONE. CUANDO LO HAGA, CUANDO COMPRENDA TODAS ESTAS RELACIONES Y LAS ELEVE A SUS RALLADAS, A LO MEJOR ENTENDERA LAS SUYAS.
-paco-

sábado, 3 de noviembre de 2007





Taller proyectos curso 2007_2008
T3a : maría de la O del santo mora





Curso regular
De un tono apocalíptico adoptado recientemente en “arquitectura”

Apokalupto: yo descubro, yo desvelo, yo revelo”, traducción griega del término hebreo gala, descubrimiento, desvelamiento : el velo alzado sobre la cosa.

Yo descubro como sujeto activo, algo que probablemente un tercero me muestra, un individuo o la propia naturaleza, descubro a través de mi experiencia perceptual, luego sensible, pero también descubro a través de mi experiencia intelectual, luego inteligible.
Yo desvelo compaginando mi sujeto que actúa con algo que se me da a desvelar a través de un tercero, que me muestra a través de algo que se intuye, que me seduce a través de su transparencia, una transparencia mediante la cual se adivina, se desdibuja una apariencia, apariencia borrosa, blur, deslimitada, des-contorneada, y detrás, tras el velo, un velo que participa de una materialidad ligerísima, de una textura sutil, de gasa, de seda. Materia, textura, elementos de referencia.
Yo, finalmente, revelo, ahora ya sí como sujeto activo. Comparto con terceros algo que está oculto, oculto tras el velo, entonces no tan oculto, luego un secreto a voces, intuido. Intuición que seduce y que nos mueve, nos moviliza a descubrirla, y una vez algo mostrada, algo descubierta, nos con-mueve, nos mueve en compañía, nos mueve-con, nos con-mociona, ayuda a que nuestro ánimo se mueva, sacude nuestra conciencia. Como la arquitectura para Le Corbusier.
Acción-Pasión. Yo actúo – yo recibo la acción, la padezco. Algo de eso existe en torno al arte. El artista produce activamente. El receptor del arte, el observador, lo recibe, lo disfruta, lo padece, le place. Y aún así, ese padecimiento es devuelto a través de la obra, de nuevo al arte. Porque ¿en qué momento queda definida la obra de arte? ¿en el momento de su concepción?, ¿en el momento de su construcción?, ¿en el momento de su recepción?, ¿en el momento de su contemplación?, ¿en el momento de su contextualización?, ¿en el momento de su descomposición, de su ruina?.
Otra referencia: Contemplación de Yohanan, Apocalipsis de San Juan. El desvelamiento convertido en catástrofe (que se abatirá), en lo terrible y espantoso, en la devastación externa, pero también, aún, en lo misterioso, lo enigmático, lo oscuro (ver rale). Doble camino, lo que se desvela y por lo tanto revela implica siempre el tiempo del porvenir : la devastación externa y el velo alzado sobre la cosa, ambos entonces sobre la misma cosa, implican un tiempo que no es el presente, sino siempre el porvenir. Ven : un ven que precede y llama al evento : “ven” es el lugar, aunque lugar no es sino una palabra aquí muy enigmática, de aquello que a la vez permite e impide el evento, el acontecimiento : lo radicalmente nuevo, la catástrofe de lo actual, el alzamiento del velo. Un origen sin origen más original. Yo vendré : la venida está siempre, por definición, por venir.
Si la referencia en el título a Derrida además de obvia no es casual (D’un ton apocaliptique adopté naguére en philosophie), con una cadena textual que se remonta a Kant (“Sobre un tono gran señor adoptado recientemente en filosofía”), no lo es tampoco su traslado a la arquitectura. Un cambio de tono, de matiz. Un palimpsesto. Una re-escritura matizada. Matizada en el contenido, matizado su contenido a través del tiempo, del espíritu del tiempo, del espíritu de cada tiempo, zeitgeist. Y a la vez, algo que anuncia, que nos prepara, que nos pone en aviso, por lo que pueda pasar, nos previene, nos pre-viene de lo por-venir.
Por tanto: explorar, mediante la arquitectura, las relaciones entre lo que se desvela, el misterio del desvelarse, la catástrofe que produce, la posibilidad del porvenir. Ello, evidentemente desde un pensamiento que es la arquitectura, desde el proyecto y sus herramientas que son su escritura. Y creemos es la arquitectura una forma privilegiada de pensar este término, apokalupto, puesto que nos permite pensar simultáneamente el tiempo y el espacio, y nos muestra, desde la ruina al proyecto, la juntura o el quicio fuera de lugar del tiempo por venir. ¿Es otra cosa la arquitectura que un dar lugar al por-venir? ...
Ejercicios

Como ya se ha comentado, es este un curso de investigación, de experimentación, un curso de procesos antes que de resultados, un curso en que la libertad del proyecto arquitectónico genere caminos, nuevos y personales, una cierta escritura personal del espacio. Esto se hace desde luego desde el dibujo, [Miguel Angel Buonarroti: “Yo respondo que se pinta con el cerebro y no con las manos”], desde el trabajo manual en maqueta, pero también desde el entendimiento de la arquitectura como un hecho fundamentalmente construido. De esta manera, la atención a los procesos técnicos y tecnológicos que construyen la arquitectura, la “construcción”, la “estructura”, las “instalaciones” trabaja en paralelo, si es que no es lo mismo, con la atención digamos “proyectual”. El resultado final, la arquitectura, y aunque sea obligadamente solo dibujada, ha de ser una construcción, pues no puede ser de otro modo: no hay (no “se da”) arquitectura sin su construcción. En este sentido, los tres ejercicios del curso, también por duración temporal, irán progresivamente desvelando esta arquitectura como construcción.

¿Cómo se articula esta investigación que es desvelamiento? Desde las artes, desde la reflexión espacial del arte, desde la participación de las artes del concepto de diseño, disegno. Fusión entre lo sensible y lo inteligible, entre la experiencia perceptual y la experiencia intelectual, un entre no olvidemos experimental. Y las artes en el espacio y en el tiempo. Para abordar este curso, entonces, vamos a situar un velo intermedio, que muestra tanto como oculta, un velo de seducción (en dos direcciones) que es el velo de la reflexión desde el arte, desde las artes, desde el espacio en/de las artes. No se trata, evidentemente, de representar un espacio que se presenta en un medio artístico como ya dado como arquitectura a construir. Se trata más bien de reflexionar sobre las relaciones espaciales que se establecen, su configuración, su profundidad, su medida de la realidad, y repensar desde medios estrictamente arquitectónicos estas relaciones espaciales, entre personajes, entre lugares, entre sonidos. No olvidando, claro, que estas “espacializaciones” se dan en el tiempo, y que los tiempos entre las distintas artes y entre estas y la arquitectura son muy distintos, participan de matices diversos, de su tono característico.

Proceso y resultados conjuntamente, espacio y tiempo, ser y tiempo - ser y espacio : siempre una reflexión que permita poner de manifiesto la potencia de un pensamiento de la arquitectura, de una (su) escritura del espacio.

Primer ejercicio : Entrega final : viernes 23 de noviembre de 2007
Tema : A partir de las premisas de partida del curso propuestas para su análisis y reflexión, para su síntesis, su sintetización casi química, su destilación, con el objeto final de hallar su esencia, de extraerla, de robarla, de descubrirla tras el velo, de desvelarla, proponer a modo de des-velamiento anticipado un concepto en forma de palabra. Una palabra. Palabra que se escribe, palabra que se pronuncia. Lenguaje, habla, conceptos sobre los que reflexionar. Conceptos que dan lugar al pensamiento a través de su conocimiento. Percibir-Conocer-Pensar. Una palabra que resuma para cada alumno individualmente su propuesta personal de investigación, de experimentación para el presente curso. Una palabra sobre la que se pueda
re-escribir su conceptualización mediante distintos tonos. Y uno de ellos, el tono arquitectónico. El tono característico de lo arquitectónico. Palabra que dé lugar. Palabra que se haga espacio. El alumno debe plantear una propuesta de espacio para su palabra.
Descubrir – Desvelar - Re-velar su espacio asociado a su palabra.
Materia y sustancia. Contenido y continente. Significado-significante. El alumno debe investigar-experimentar entre referencias que le ayuden a convocar las sinergias latentes entre lenguaje y arquitectura, entre arquitectura y escritura. Y, finalmente, pro-poner el espaciamiento, poner en pro, proyectar; pro-poner el dar lugar, el acontecimiento de su palabra.
·
palabra que se hace espacio
·
Se trata de un ejercicio rápido, que busca la sugerencia espacial y la chispa temporal como sus privilegiados medios de acceso a la arquitectura, y que se sitúa como una entrada en materia del curso.